miércoles, 5 de septiembre de 2012

El mejor 9 del mundo

El mejor 9 del mundo
Tomado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/deportes/radamel-falcao-garcia-el-mejor-9-del-mundo-en-la-actualidad-89447



En la edición ayer, la revista española Marca, una de las de mejor circulación en ese país, tituló en su portada: “El mejor 9 del mundo”. La foto del colombiano era gigantesca y en el texto decía: “Falcao impresiona al planeta con tres goles”.   

Después de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, en cuanto a goles se refiere, se debe hacer mención de inmediato a Radamel Falcao García, un futbolista colombiano, nacido en Santa Marta un 10 de febrero de 1986 que llegó a Europa para ser estrella.

El pasado viernes, en el estadio Louis II de Mónaco, Falcao fue toda una fiera que hizo sentir como el más inofensivo de los gatos a un Chelsea que vio como ‘El Tigre’  le metió tres zarpazos, en el triunfo 4-1 del Atlético de Madrid.  Esa victoria significó a los dirigidos por Diego Simeone ganar la Supercopa de Europa 2012.

Y no es la primera vez que el colombiano marca un “hat trick”. Él ya está acostumbrado a eso. Precisamente, el goleador samario sumó su segunda tripleta en esta semana, tras los tres  goles convertidos el pasado lunes en el triunfo del Atlético de Madrid sobre el Athletic de Bilbao por el campeonato español.

El equipo rojiblanco,  que también ganó la Europa League, desdibujó al Chelsea, el vencedor de la Liga de Campeones. Los golazos del colombiano fueron a los minutos 6, 19 y 45 de la primera mitad.

Los tres goles convertidos ante el equipo inglés, en el título de la Supercopa de Europa 2012, fueron de gran factura y ante nada menos que Petr Cech, un importante arquero checo que se tuvo que ir al vestuario aburrido y confundido luego de que ‘la fiera’ del Atlético mostrara su gran poder de efectividad.

Pero esa faena de tripletas no es solo de ahora. La inició muy temprano, cuando apenas se abría paso en el River Plate. Fue un  28 de septiembre de 2007 cuando el Botafogo de Brasil sentiría los primeros tres tantos del colombiano. Esa sería la primera de varias.

Posteriormente vino la anotada al Rapid Viena y Spartak de Moscú con el Porto.  Luego, actuando con el Atlético de Madrid, equipo con el que fichó el 18 de agosto de 2011, también se fue de tres con  Real Sociedad, Racing de Santander y el mismo Bilbao en la final de la Europa League.

El gran ídolo

Lo que hicieron en su momento Carlos “El Pibe” Valderrama, Faustino Asprilla, Fredy Rincón, Adolfo “El Tren” Valencia, Mauricio “Chicho” Serna, Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez sí que fue importante  para este país y merece todo el reconocimiento. Son y seguirán siendo insignias del fútbol colombiano.

Pero lo de Falcao García supera todo, trasciende todas las fronteras y lo dejan hoy como el más histórico de todos en cuanto a resultados en clubes internacionales.

Falcao fue el primer jugador colombiano en marcar en una final de la Liga Europea de la UEFA.

Fue el jugador más caro vendido en la historia del Porto y en la Primera División de Portugal, y más caro comprado en la historia del Atlético de Madrid, por 40 millones de euros.

Es el primer y único jugador colombiano en marcar 100 goles en Ligas Europeas de Fútbol.

También es el primero en la historia de la Liga Europea de la UEFA, que se consagra en dos ediciones consecutivas como máximo goleador del torneo. Lo hizo en las ediciones 2010-11 y 2011-12.

Fue además el primer jugador en anotar gol en dos finales consecutivas de la Liga Europea de la UEFA.

Y figura como el máximo anotador del Atlético de Madrid en una misma temporada en competición internacional.

A Falcao, ‘La Fiera’ de los tres zarpazos y el mejor 9 del mundo,  solo le falta un Mundial, ese al que intentará ir con Colombia en la cita orbital de Brasil en 2016.  Las Eliminatorias, en donde la tricolor recibe este viernes en Barranquilla a Uruguay,   están complicadas, pero “El Tigre” quiere más,  mucho más. 

Entre los mejores de Europa

 El 14 de agosto de 2012 fue incluido, por segunda vez consecutiva, entre los mejores diez jugadores de la temporada en Europa. En esta ocasión “El Tigre” fue valorado como el octavo mejor jugador en Europa —empatado en puntos con el portero checo Petr Cech—. Tal decisión fue tomada en base a una votación en la que, de igual forma que en 2011, se tuvieron en cuenta a 53 periodistas representantes de las federaciones miembro de la UEFA.

jueves, 16 de agosto de 2012

Santa Marta,La Perla de América.

Santa Marta,La Perla de América.

Lo más hermoso de América

La ciudad más antigua de América del Sur está llena de una magia difícil de describir, su patrimonio arquitectónico inigualable, hermosos paisajes y un gran legado cultural, hacen de este paraíso natural un destino ideal para disfrutar, conocer y recordar.
Aquí es posible tenerlo todo, la Sierra Nevada de Santa Marta, con una red de ecosistemas única en el planeta, y enigmáticos vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona
Las playas del Parque Nacional Natural Tayrona, enmarcadas por una naturaleza virgen y exuberante, reconocidas entre las más bellas del mundo.
Espacios poblados por bandadas de loros, infinita variedad de aves y manadas de monos aulladores que informan con su bullicio a los demás habitantes de la selva la presencia de excursionistas.
Y un legado histórico, representado en la arquitectura y en las calles del centro histórico, un recorrido ideal para visitar la Catedral, los museos y el Malecón de Bastidas, donde además de conocer se puede gozar de un romántico atardecer.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Cada pérdida...


Cada pérdida...cada cosa que sale...es porque así tiene que ser...
déjales ir...y préparate para todo lo bueno que viene a tu vida...
tú sigue avanzando y confía...

sábado, 21 de julio de 2012

Otra batalla

Otro día finalizado con otra batalla librada...cada día es una batalla porque la vida es una guerra,en sentido figurado.

lunes, 2 de julio de 2012

España, Campeón de Europa.


EUROCOPA | Final

La obra maestra de España

Tomado de :http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/07/01/futbol/1341160033.html
play
  • España revalidó su título continental, dos años después de proclamarse campeona del mundo, con una victoria sobre Italia en la final (4-0)
  • Silva, Jordi Alba, Torres y Mata firmaron la mayor goleada en una final

El fútbol como opio del pueblo en tiempos de asfixia. El fútbol como metáfora del valor del esfuerzo colectivo y la definitiva pérdida de aquellos complejos que suelen maniatar los sueños. Un puñado de deportistas sin igual, moldeados a partir de un gen ganador, y dirigidos por un entrenador de firmes convicciones y alejado de la arrogancia propia de los que administran la buenaventura ajena, clamó en el Estadio Olímpico de Kiev que España también puede ser un ejemplo. [Narración y estadísticas: España 4 Italia 0]
El título de la Eurocopa y la consecuente triple corona, esa fantasía erótica nunca antes alcanzada, hazaña que enhebra la trinidad de los grandes torneos internacionales, llegó a manos de España tras un partido memorable y representativo de una estética que Xavi Hernández interpretará hasta el límite de sus fuerzas, de una era que ha sabido aunar conceptos a menudo tan contradictorios como romanticismo y éxito. Una excepcionalidad que la selección de Vicente del Bosque ha convertido en costumbre, y que ha incrustado definitivamente a este equipo en la historia del fútbol.
Su rival en la calurosa noche de Kiev, la Italia tetracampeona mundial, sólo pudo conceder aún mayor valor a la gesta española. Ya fuera porque su técnico, Cesare Prandelli, decidió morir con su ideario ofensivo por bandera, ya fuera porque la Nazionale, por una vez, dejó el pragmatismo a un lado, avanzó sus líneas hasta llegar a arrebatarle a España durante un buen rato su bien más preciado, el balón, y batalló por una remontada utópica hasta que se rindió ante una goleada onírica.
Cesc fue un delantero 'mentiroso' iluminado de principio a fin
Nada podría detener a la España más fina y precisa del campeonato, capaz de aprovechar como nunca el gobierno de un Xavi que sigue en posesión de la idea fundacional, de los momentos de gloria de sus trescuartistas (Iniesta y Silva) y de sus dos versiones de delantero. La 'mentirosa', con un Cesc iluminado de principio a fin, y la convencional, con un Torres que cerró la noche con un gol y una asistencia a Mata.
Iniesta, siempre delicioso, echó mano de su visión periférica para conectar con Cesc en el gol inaugural. Fábregas logró sacar un centro repleto de fuerza para que Silva, otro delantero diminuto, fuera quien rematara. Y de cabeza, desafiando todo axioma del fútbol.
Italia encontró motivos para echarse al monte con la temprana lesión de Chiellini y el ingreso del carrilero de corte ofensivo Balzaretti. Mientras Balotelli, personaje autodestructivo, optaba por pelearse con el mundo debido a la imposibilidad de superar la barrera colocada por Ramos y Piqué, Cassano procuraba probar la estabilidad de Casillas.
Los italianos se diluyeron cuando Casillas desbarató la última ocasión de Di Natale
España respondió arrebatándole a Italia la virtud del contragolpe. Así lo interpretó Xavi, que vio volar una bala a su izquierda a la que pasarle el balón. Jordi Alba, chico que dice deberle todo a Unai Emery por haberle hecho creer que podía llegar a ser uno de los mejores laterales del mundo, echó a correr ante la desesperación de cuatro rivales italianos que, a su lado, parecían funcionar a cámara lenta. Y el carrilero zurdo, flamante fichaje del Barcelona, no pudo coronar mejor una Eurocopa para el recuerdo con un disparo al que no podría replicar Buffon.
Prandelli insistía en permanecer agarrado al tablón en la inmensidad del océano, aunque sus opciones de supervivencia acabaron por diluirse con una última parada de Casillas a disparo de Di Natale. El capitán español, incapaz de fallar en los momentos decisivos, alargaba así su racha de 12 partidos de ronda final, distribuidos en ocho años, sin encajar un gol. Por entonces, poco importaría que ninguno de los cinco colegiados, liderados por el portugués Proença, advirtiera una clara mano en el área de Bonucci.
La obra sólo podía cerrarse de un modo. Con España firmando la mayor goleada de la historia en una final de un gran torneo, ejecutando un rondo de dimensiones bíblicas, aburriendo a los insensatos, y dispuesta a no volver a perder el balón hasta que entre Xavi, Torres Mata colorearan la exhibición. Casillas alzaría un título que recompensa la perpetuidad de un estilo que no debería morir nunca.

jueves, 31 de mayo de 2012

Martín Elias

Tomado de:http://www.blogvallenato.com/2012/05/vallenaticias-peter-ahora-sera-un-gladiador/


Disco de Oro para el Gran Martín Elias


En el super concierto Vallenato del sábado 26 de mayo de 2012 en el Royal Center de Bogotá se anunció Disco de oro de Martín Elias por ventas de su producción discográfica "El Terremoto". Su disquera quería darle el reconocimiento ese día en el evento pero al final, al parecer y según cuentan, algunos medios de televisión invitados para cubrir el acontecimiento no pudieron entrar, y el disco se quedó en camerinos a la espera de ser exhibido.

martes, 29 de mayo de 2012

Una de las más hermosas canciones del Vallenato en la voz de Diomedes Diaz Maestre



Llegó el verano 



Está llegando el verano el río se va a secar
la brisa se está sintiendo allá en Valledupar
ya no seguiré esperando el tiempo se acabó
no me mortifiques tanto decídete por Dios
más de cuatro meses tengo de esperarte sin razón
cambia el tiempo de estaciones toma ya una decisión (Bis)

Cuando florecen los campos me hacen siempre suspirar
la frescura de tu boca me enamora más y más
cuando te miro en la calle se me alegra el corazón
ya no duele ya no duele muy cerca siento tu amor (2)

Tan bonita y hermosa como se está poniendo
he venido a cantarte lleno de sentimiento
y a lo lejos hacia el cielo miro un pájaro volar
con mis penas él se aleja son mis penas que se van (2)
Como estoy enamorado te quiero hacer saber
cuánta será mi tristeza si no te vuelvo a ver
siempre me gusta y me gusta tu alegre caminar
cómo mueves la cintura te siguen al pasar

se acrecienta mi entusiasmo cuando quieres sonreír
recordándote de noche casi no puedo dormir (Bis)
Cuando florecen los campos me hacen siempre suspirar
la frescura de tu boca me enamora más y más
cuando te miro en la calle se me alegra el corazón
ya no duele ya no duele muy cerca siento tu amor (2)
Tan bonita y hermosa como se está poniendo
he venido a cantarte lleno de sentimiento
y a lo lejos hacia el cielo miro un pájaro volar
con mis penas él se aleja son mis penas que se van (2)

sábado, 26 de mayo de 2012

Cumpleaños Diomedes Diaz

Hombre de vida polémica, no obstante aquí se resaltará al que para muchos es el cantautor vallenato más grande de todos los tiempos.
Tomado de: http://www.musica.com/letras.asp?biografia=16100


Diomedes Diaz Maestre(El Cacique de la Junta, El Monstruo del Vallenato) en los años de vida artística ha impuesto más de 300 éxitos, siempre traspasando las fronteras de Colombia. Más de quince millones de copias vendidas en su vida artística, más de 22 discos de platino, 23 de oro, 13 de Doble platino,3 Quintuple platino, Disco de diamante y una fama que lo sigue a todos lados.

Tomado de: http://www.elvallenato.com/artistas/biografia.php?artista=1&mas=Diomedes%20Diaz



Diomedes Dionisio Díaz Maestre nació el 26 de mayo de 1957, en la cuna de su humilde familia, jamás pasó por la mente de Rafael María, su padre, que aquel pequeño se convertiría en el cantautor más representativo del folclor vallenato. Pero poco a poco el pequeño primogenito de los Díaz Maestre iría desarrollando ese interés y esa capacidad hacia la música sin pensar que aquello significaría su futuro.


Hijo de padres trabajadores, Diomedes siempre tuvo la intención de agradecerles el sacrificio que ellos conjugaban diariamente para sacar adelante aquel numeroso hogar. Por aquella razón, el pequeño muchacho colaboraba con las labores de sus padres en el campo y en el mismo hogar, naciendo en él la idea de salir adelante.




Hijo de La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira, Diomedes nació en las agrestes tierras de una finca llamada Carrizal, un domingo a las siete de la mañana. Y en aquel pequeño pueblo recuerdan sus amigos cercanos que por 1974, cada vez que se organizaba una parranda vallenata se "colaba Diomedes", quien no era invitado para evitar que "dañara la fiesta" con su estridente voz que le ganó el apelativo de "El Chivato", por cuenta de otro amigo entrañable, el guacharaquero llamado "Piyayo".


Diomedes era consciente de su limitación vocal y el único objetivo que perseguía con tales "apariciones", era promocionar las canciones que ya escribía y empezaban a gustar. Desde tiempo atrás a esa fecha, Diomedes era protegido por su tío Martín Maestre, otro grande del acordeón y la composición vallenata. Tal parece que entre 1974 y 1975, Martín se entregó de lleno a la tarea de "pulir" a Diomedes tanto en la composición como en el canto.


Y resultó tan buen alumno, que en breve Jorge Quiróz y Luciano Poveda le graban su primer tema: "La Negra"; razón por la cual se vincula a Radio Guatapurí en Valledupar como mensajero, pero con la real intención de impulsar la difusión de esa obra.






Pero lo mejor estaba por suceder. La amistad con Rafael Orózco a través de las competencias en las semanas culturales del Colegio Loperena de Valledupar, y luego los contactos que estableció con Emilio Oviedo dieron paso a su primer gran éxito musical: "Cariñito de Mi Vida", el cual además lo bautizó con el célebre seudónimo de "El Cacique de La Junta".


Después de tantos esfuerzos y sacrificios, con sus ahorros logra grabar un disco al lado de Nafér Durán, acordeonero hermano de Alejo Durán. Este trabajo se llamó Herencia Vallenata, donde se incluyó el tema "El Chanchullito" de autoría de Diomedes.


El primer intento pasó casi inadvertido pues en esos momentos el ambiente musical del género estaba plenamente dominado por Los Hermanos López, con Jorge Oñate, y Los Hermanos Zuleta. Sin embargo el tema de Diomedes Díaz logra proyección, comienza a sonar y su tema se incluye en las listas de las estaciones radiales.


Luego de grabar en compañía de Naffer, Diomedes graba lo que se consideró entonces como su primer destello musical exitoso: Tres Canciones. Esta vez junto a Elberto "El Debe" López, hermano de Miguel López, acordeonero en aquel entonces de Jorge Oñate.






El albúm representa una obra que habla de amores y serenatas, gracias a la ingeniosa mente compositora que empezó a surgir en Diomedes. Pero una vez más, El Cacique se ve sometido a los relativos cambios artísticos que la música vallenata trae consigo y la suerte le lleva a unirse con un joven Sanjuanero llamado Juan Humberto Rois. Junto a ésta promesa del folclor, Diomedes graba lo que hoy día es denominado por los conocedores como la mejor obra musical de Diomedes en toda su historia: La Locura .






Y aunque el éxito de dicha obra fue inmenso, nuevamente volvió la desilusión tras la separación de ambos artístas. Y llegó una época que marca historia en la cultura vallenata: Diomedes Díaz y el gran Nicolás "Colacho" Mendoza.






Los grandes clásicos del Cacique provienen de aquellos momentos junto a Colacho de quien aprendió la experiencia y adoptó la madurez artística que entonces necesitaba. Canciones como "Bonita", "Te quiero Mucho", "Te Necesito", "Tu Serenata", y "Fantasía" son recuerdos vigentes en el pueblo colombiano que vivió con ellas, y con muchas más, todo el sentimiento que Diomedes transmite en su canto. Diomedes y "Colacho" se separaron en 1984 para darle paso a un nuevo aire vallenato que igualmente representa otro hito musical en la carrera del Cacique: Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina.


Esta vez, Diomedes y "El Cocha" lograron plamar tres albumes que arrojaron controversia pero finalmente aplausos. De ellos se recuerda "Se acabaron mis penas", "Sin medir distancias", "Sin ti", "Pasajeros de la Vida", "Si te vas te Olvido" y "Tu Cumpleaños". Y aunque la unión con "El Cocha" causó más desilusiones que satisfacciones, el destino le aguardaba a Diomedes y a todos sus seguidores con una memorable era de sentimientos.






En 1988 volvió La Locura. Diomedes y Juancho Rois se unen nuevamente tras diez años de haberse separado, y lo hicieron para consolidar la pareja vallenata más significativa de toda la historia del fólclor. Y por supuesto su primera grabación apeló a lo que la realidad sugería en aquel entonces llamándose Ganó el Folclor. Fueron seis años de sólo éxitos que originaron en el pueblo Guajiro, Vallenato, Costeño y Colombiano, la más grande oleada de cariños y admiraciones hacia tales artístas.


Pero la vida es extraña y muchas veces nos quita injustamente aquello que una vez nos brindó con humildad: en noviembre de 1994 muere en un accidente áereo Juancho Rois... terminó así la vida de un hombre para nacer la leyenda de todo un artísta. Lloró el pueblo de San Juan y lloró totalmente desconsolado Diomedes Díaz pues para él representaba su final, el final de su grandeza. En la memoria y en los corazones de quienes aman el vallenato quedó vivo Juancho.


Y Diomedes surgió lleno de fuerzas para recompensar a su querido compañero allá en el cielo con un homenaje como solo él sabe: Un Canto Celestial; Diomedes y el jovencito Iván Zuleta crean en 1995 el tributo a Juancho Rois y significó el siguiente paso de éste artista que día tras día se entrega por completo a su mundo de melodías, de acordeones y de millones de seguidores que lo aprecian hasta el final.


Los hechos fatídicos y amarillistas que sucumbieron durante 1997 y que tuvieron al Cacique por fuera de las tarimas no son lo suficientemente enriquecedores para los objetivos del autor de éstas páginas. Por tanto, dichos acontecimientos no hacen parte de la información que éstas notas brindan. Canta Diomedes que aún tienes mucho por cantar!

jueves, 24 de mayo de 2012

Adios a la Corbata
Tomado de:  http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/apple-y-facebook-responsables-del-fin-del-traje-y-la-corbata-en-la-oficina_9MjmmnGLMeC82Cs6DnD8O6/

Apple y Facebook, responsables del fin del traje y la corbata en la oficina

4/05/2012 09:36 | Roberto Arnaz
El 51% de los trabajadores consideran que los actuales códigos de vestimenta de las empresas quedarán obsoletos en un máximo de 20 años. El estilo informal que reina en las compañías tecnológicas, marcado por la camiseta, el pantalón vaquero y las zapatillas deportivas, aspira a convertirse en el nuevo estándar.
Foto de Apple y Facebook, responsables del fin del traje y la corbata en la oficina
Cuenta la leyenda que a finales de los años 70 Steve Jobs fue a ver a Joe Keenan, entonces presidente de Atari, para conseguir la financiación que le hacía falta para producir el Apple II. Jobs se presentó en aquella importante reunión sin asear, vestido con camiseta y pantalón corto. Además, iba descalzo. En un momento dado, puso sus pies, sucios, encima de la mesa de Keenan y este estalló: “¡No solo no vamos a comprar este cacharro, sino que vas a quitar los pies de mi mesa!”.

Esta anécdota, que cuenta Walter Isaacson en la única biografía autorizada del fundador de Apple, podría estar en el origen de cómo los gurús de la tecnología están cambiando la forma de vestir en las oficinas, incluso en los puestos directivos.

El éxito de Steve Jobs, unido al de otros genios de nuevo cuño como Mark Zuckerberg, ha confirmado que para triunfar en el mundo de los negocios no hace falta llevar traje y corbata. Jobs puso de moda el jersey de cuello vuelto, los pantalones vaqueros y las zapatillas de deporte como el uniforme del CEO del siglo XXI, mientras que el creador deFacebook rara vez cambia su sempiterna camiseta y sus chanclas por una camisa.

Silicon Valley (California, EEUU) se ha convertido en el nuevo referente de la moda empresarial. En compañías como Apple, Facebook o Google, la informalidad en el atuendo de sus trabajadores ha desplazado el tradicionalismo de la corbata como símbolo de innovación y originalidad en ambientes creativos.

De hecho, más de la mitad de los trabajadores estadounidenses y británicos consideran quela corbata se convertiría en un accesorio obsoleto en 20 años, mientras que el 22% considera que desaparecerá en menos de 10, según una encuesta realizada por el portal de internet DealJungle.com.

Los profesionales que participaron en el sondeo consideran que la camisa de cuello abierto, asociada a modernidad y dinamismo, será el nuevo referente en la moda de oficina.

La corbata, un invento francés


Todo partió con una señal de respeto hacia Luis XIV. Corría el año 1.660. El regimiento Croata conmemoraba la derrota del Imperio Otomano y se presentaron en Versalles parapresentar sus honores al rey de Francia con pañuelos de colores al cuello, en alusión a los oradores romanos que abrigaban con géneros sus cuerdas vocales. Ese detalle iluminó al “Rey Sol”.

Tanto le gustaron estos pañuelos a Luis XIV que diseñó uno con la insignia de la corona para el regimiento real. Lo denominó ‘Cravette’, proveniente del vocablo ‘Crabete’, que significa Croata.

Pronto la idea se extendió y cruzó el canal haciéndose un hueco en Inglaterra. Al principio no era muy corriente ver a la gente con un trozo de tela al cuello, pero la idea iba cuajando poco a poco. A principios del siglo XX, toda Europa comienza a fabricar corbatas y se convierten en el accesorio preferido para aportar un toque de elegancia al traje y la camisa.

lunes, 21 de mayo de 2012

Hermosa canción de un gran artista...Que ciego fui por Marc Anthony    



Solo quiero que vuelvas a mí
para otra vez poder sentir
lo que es amor, estaba muerto de dolor
sin ti mi vida ha sido gris
y no hay nada que me haga más feliz
que escuchar tu voz, oh, junto a mí
Hoy contigo sé lo que es vivir
sin tu amor yo no quiero seguir
ya no tengo miedo a amar
esta vez no tengo miedo a amar
Oh, que bello es amarte así
que suerte es tenerte a ti
escuchar tu voz, oh, junto a mi

Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor sólo la enciendes tú
como extraño ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te ví
y hoy te siento
muy dentro de mí

Y pensar que hoy vives en mí
no sabía que podía existir
este amor entre los dos
hay tanto amor entre tú y yo

Tus palabras me llenan a mí
me motivan y me hacen sentir.. libre
Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor sólo la enciendes tú
como extraño ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te ví
y hoy te siento
muy dentro de mí

jueves, 17 de mayo de 2012

ATENTADO EN BOGOTÀ
Aunque polemico el exministro Londoño, nada debe justificar un atentado de semejante magnitud y mucho menos arriesgar la vida de civiles inocentes.

De otra parte, tanto la Ultraderecha que busca nuevamente el poder como la Extrema izquierda van a torpedear cualquier intento del Gobierno nacional en pro de la busqueda anhelada de la paz en nuestra querida Repùblica de Colombia.

Nota: Sòlo atacando a los criminales no se lograrà la paz, esto debe ser encauzado por una politica de paz integral en donde el pueblo colombiano salga de esa deshonrosa lista de naciòn tremendamente desigual economicamente.

jueves, 10 de mayo de 2012


EN QUÉ CONSISTE LA GLOBALIZACIÓN

1. Introducción
Hace ya mucho tiempo se ha empezado a hablar del termino «globalización» y este ha venido ganando “aceptación” y ha terminado siendo de lo más incúmbente para el ser humano. De hecho, si hacemos una retrospectiva nos daremos cuenta que hace más de veinticinco años era muy difícil leer revistas, magazines y periódicos de otro continente, comprar comida de otro país, saber quién es el Presidente en X o Y Nación, además de la posibilidad de ver encuentros de fútbol o cualquier otro deporte en cualquier lugar de nuestro planeta. Conocer  el tiempo reinante en la Unión de Myanmar era algo insólito de alguna manera. En el mundo contemporáneo, muchas personas (por no decir la mayoría) hacen de esto su quehacer diario, como vemos jamás en la historia de la humanidad hubo  tantas personas viajando alrededor del mundo, que ofrezca y venda productos en todos los continentes y que se pueda comunicar con muchas personas a su derredor.
Sin embargo, no deja de haber detractores de la llamada globalización que argumentan que la misma no es algo beneficioso para todos los seres humanos y que postulan que esta no es más que la burda consigna de los “Estados Imperiales” para ejercer soberanía y por ende dominio sobre los países capitalistas dependientes. Vemos que este concepto tiene mucha complejidad y que es intitulado así porque realmente es de carácter ecuménico.
 2. Problemática
Nuestro planeta  en la actualidad está viviendo una rapidísima y fenomenal transformación, en todas las esferas de la sociedad contemporánea, y que no deja duda que este fenómeno esté produciendo una disrupción en la forma de ver el mundo.
Las sociedades cada dia están mas conectadas y relacionadas entre si y al parecer pueden ser más prosperas así. No obstante se presenta cierto efecto negativo, a saber:
De una parte encontramos que existe una  mundialización de las relaciones entre las naciones y que determina el andar del orden internacional actual con los progresos en la ciencia y la tecnología. Pero  por otra parte, siguen e incluso han aumentado las profundas y monumentales desigualdades que existen entre los seres humanos y prosiguen los graves ataques al medio ambiente, destruyendo así nuestro “habitad” ecológico fruto de un desarrollo rápido e imparable.
Ahora bien, en la actualidad existen muchos grupos que rechazan la globalización como adminículo de las grandes potencias para preservar sus grandes capitales y a la vez propender el subdesarrollo de los países que pretender salir de la zona lóbrega en que se encuentran sus economías. De hecho, muchas personas y organizaciones en todo el mundo ponen en tela de juicio el alcance y los beneficios de la globalización. Diversas reacciones ha provocado esta “internacionalización”, especialmente en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). A finales del siglo pretérito vieron la luz del mundo muchos de los actuales  movimientos antiglobalización.
Estos colectivos suelen manifestarse aprovechando las continuas reuniones de las organizaciones económicas internacionales, tales como el Grupo de los Ocho (G8), la Unión Europea (UE), Las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), El Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional (FMI), e incluso irrumpiendo en algunas Embajadas, especialmente en las de la Superpotencia. Estos colectivos piden que los países pobres puedan conseguir un desarrollo económico distinto al que promueven las grandes organizaciones internacionales, ya que como se ha visto en los últimos años, el coeficiente Gini nos da muestras de que la economía de las naciones del “Tercer Mundo”  cada dia están mas alejadas de la economía de los países  desarrollados, eso quiere decir que ha crecido la “Asimetría Económica” entre dichos Estados.
3. Frase-Plan
“La globalización es un concepto que intenta definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo cada vez más a una sola sociedad. Evidentemente, esto es una exageración, porque sigue habiendo enormes desigualdades en nuestro mundo, y continúan existiendo los Estados independientes. Pero es un fenómeno que afecta a casi todas las sociedades de la Tierra. Todo lo que tiene que ver con la economía, las relaciones sociales, la política y la cultura de los distintos grupos de seres humanos está cada vez más internacionalizado” 1. Pero lastimosamente la realidad tiende a ser mucho más compleja, ya que esta globalización debiera ser benéfica para todos los países y organizaciones que deseen buscar un mundo mejor, empero, debiera ser benéfica pero termina siendo lo que hemos dicho y es que termina siendo la “Excusa” perfecta de las grandes naciones para  dominar a las pequeñas.

_________________________________
1 Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

 3.1. Primera Parte:
“La globalización es un concepto que intenta definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo cada vez más a una sola sociedad. Evidentemente, esto es una exageración, porque sigue habiendo enormes desigualdades en nuestro mundo, y continúan existiendo los Estados independientes. Pero es un fenómeno que afecta a casi todas las sociedades de la Tierra. Todo lo que tiene que ver con la economía, las relaciones sociales, la política y la cultura de los distintos grupos de seres humanos está cada vez más internacionalizado” 2.
Según lo encontrado en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile( BCN, Diciembre 13 de 2005), “La Globalización es un proceso multidimensional, no solo económico, sino, cultural, político y social que tiene como expresión mas determinante; la interdependencia de los mercados económicos, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación y favorecida por la liberación de dichos mercados” 3.
Para continuar  nos enfocaremos en los efectos de la globalización sobre la soberanía de una nación.
Si contamos con que la globalización presupone la liberación de aranceles, presuponemos bien, pero si de hecho se diera en todos los actores (países)   entonces supondríamos el hecho que todos y cada uno de ellos tendrá como fin un bienestar colectivo. Sin embargo, “si la primera economía del mundo que es la de  los Estados Unidos de América, mantiene aranceles en todas sus líneas de productos, y que, en algunos casos, los niveles de dichos impuestos resultan muy altos o por arriba de los promedios mundiales, tanto en su expresión  ad-valoren como en las cuotas específicas, que con mucha frecuencia se incluyen en la tarifa de los impuestos de importación” 4 entonces por qué los paises en vias de desarrollo deben ceder ante las intenciones de los poderosos a todas luces colonizadoras.




________________________________________
2 Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
3 http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-11-29.5590492629
4 http://www.umarista.edu.mx/Licenciaturas/Derecho/responsa/globalizacion.htm

En lo que respecta a  la globalización, y siguiendo  con sus alcances con respecto de la soberanía de una nación, David Held nos dice  que “mediante los acuerdos internacionales, la internacionalización de los procesos de decisión política, las crecientes dependencias en política de seguridad(incluida la cada vez más avanzada internacionalización de la producción de armamentos) e incluso mediante el trafico de mercancías y al división del trabajo a nivel internacional…,la política nacional-estatal pierde eso mismo que ha venido constituyendo el núcleo mismo de su poder como tal: su soberanía” 5.

4. Conclusión.

Independientemente de las bondades y deficiencias del “proceso”, lo realmente importante es la posibilidad que cada Estado tiene de poder conseguir los anhelos de sus ciudadanos. Muchos objetivos colectivos se conseguirían si existiera sinergia entre los dirigentes y sus dirigidos. De hecho, conseguiríamos comprender que la globalización es un proceso que conlleva riesgos y oportunidades para las partes en cuestión y que visto desde la perspectiva social, debe primar el interés colectivo por encima del interés particular.
Por grandes que sean las diferencias económicas y sociales entre los Estados, las que existen a escala ecuménica  son todavía más dramáticas. En nuestra nación existen miles de vicisitudes que nuestro gobierno se empeña en “esconder” a la comunidad internacional, so pretexto de un seudo patriotismo que nos consume cada dia más y que lleva al inconsciente humano a reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta. Así mismo es el andar del mundo, incomprensible y a la vez improductivo para los países en vías de desarrollo, y con las azuzadas  de  un grupo de naciones, el G8 (en contubernio con sus ideas neoliberales e imperiales) llevan al mundo de caos en donde ni la madre naturaleza tendrá salvación si no se toma conciencia de nuestra autodestrucción.



__________________________________

5 D. Held, “Democratie, Nationalstaat und die globale weltunordnung”, en U. Beck (comp.), Politik der globalisierung, op.cit.

Nota: Si va a tomar alguna información de dicho escrito por favor citar al autor cuyo nombre se encuentra al final del mismo. Gracias.

Pensamientos sobre la Globalización, Universidad del Magdalena, Marzo de 2006. 



MILTON CÉSAR GUARDIOLA FIGUEREDO
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
EGRESADO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

miércoles, 9 de mayo de 2012

Radamel Falcao García Zárate

Radamel Falcao García Zárate, otro crack samario para el mundo.

Dicho y hecho, después no digan que no lo vaticiné.

Radamel Falcao García Zárate, orgullo samario, costeño, colombiano y de las américas.

Ya no se dice Europa League sino Falcao League.

El mejor delantero del mundo.

Estamos jodidos, primero fue Once Caldas, después uno de los equipos de mi costa, el Junior de Barranquilla y ahora el Nacional de Medellín que se quedaron fuera del torneo de clubes más importante de las américas.

Pero hay esperanza de alegrías para la costa caribe colombiana y para el país en general porque el samario Falcao García puede convertirse nuevamente en el Rey de la Europa League. Que así sea, he dicho.

Adiós y hasta la próxima.

Dios los bendiga.

lunes, 7 de mayo de 2012

Me encuentro en la bellisima capital colombiana en la que no deja de llover y se encuentra creo yo en unos diez a doce grados centigrados... créanme que está haciendo buen frío, mucho más para un costeño je je.

Pero no importa sigo adelante y con Dios a mi lado todo lo que deseo se cumplirá.

Adiós y hasta la próxima.