miércoles, 5 de septiembre de 2012

El mejor 9 del mundo

El mejor 9 del mundo
Tomado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/deportes/radamel-falcao-garcia-el-mejor-9-del-mundo-en-la-actualidad-89447



En la edición ayer, la revista española Marca, una de las de mejor circulación en ese país, tituló en su portada: “El mejor 9 del mundo”. La foto del colombiano era gigantesca y en el texto decía: “Falcao impresiona al planeta con tres goles”.   

Después de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, en cuanto a goles se refiere, se debe hacer mención de inmediato a Radamel Falcao García, un futbolista colombiano, nacido en Santa Marta un 10 de febrero de 1986 que llegó a Europa para ser estrella.

El pasado viernes, en el estadio Louis II de Mónaco, Falcao fue toda una fiera que hizo sentir como el más inofensivo de los gatos a un Chelsea que vio como ‘El Tigre’  le metió tres zarpazos, en el triunfo 4-1 del Atlético de Madrid.  Esa victoria significó a los dirigidos por Diego Simeone ganar la Supercopa de Europa 2012.

Y no es la primera vez que el colombiano marca un “hat trick”. Él ya está acostumbrado a eso. Precisamente, el goleador samario sumó su segunda tripleta en esta semana, tras los tres  goles convertidos el pasado lunes en el triunfo del Atlético de Madrid sobre el Athletic de Bilbao por el campeonato español.

El equipo rojiblanco,  que también ganó la Europa League, desdibujó al Chelsea, el vencedor de la Liga de Campeones. Los golazos del colombiano fueron a los minutos 6, 19 y 45 de la primera mitad.

Los tres goles convertidos ante el equipo inglés, en el título de la Supercopa de Europa 2012, fueron de gran factura y ante nada menos que Petr Cech, un importante arquero checo que se tuvo que ir al vestuario aburrido y confundido luego de que ‘la fiera’ del Atlético mostrara su gran poder de efectividad.

Pero esa faena de tripletas no es solo de ahora. La inició muy temprano, cuando apenas se abría paso en el River Plate. Fue un  28 de septiembre de 2007 cuando el Botafogo de Brasil sentiría los primeros tres tantos del colombiano. Esa sería la primera de varias.

Posteriormente vino la anotada al Rapid Viena y Spartak de Moscú con el Porto.  Luego, actuando con el Atlético de Madrid, equipo con el que fichó el 18 de agosto de 2011, también se fue de tres con  Real Sociedad, Racing de Santander y el mismo Bilbao en la final de la Europa League.

El gran ídolo

Lo que hicieron en su momento Carlos “El Pibe” Valderrama, Faustino Asprilla, Fredy Rincón, Adolfo “El Tren” Valencia, Mauricio “Chicho” Serna, Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez sí que fue importante  para este país y merece todo el reconocimiento. Son y seguirán siendo insignias del fútbol colombiano.

Pero lo de Falcao García supera todo, trasciende todas las fronteras y lo dejan hoy como el más histórico de todos en cuanto a resultados en clubes internacionales.

Falcao fue el primer jugador colombiano en marcar en una final de la Liga Europea de la UEFA.

Fue el jugador más caro vendido en la historia del Porto y en la Primera División de Portugal, y más caro comprado en la historia del Atlético de Madrid, por 40 millones de euros.

Es el primer y único jugador colombiano en marcar 100 goles en Ligas Europeas de Fútbol.

También es el primero en la historia de la Liga Europea de la UEFA, que se consagra en dos ediciones consecutivas como máximo goleador del torneo. Lo hizo en las ediciones 2010-11 y 2011-12.

Fue además el primer jugador en anotar gol en dos finales consecutivas de la Liga Europea de la UEFA.

Y figura como el máximo anotador del Atlético de Madrid en una misma temporada en competición internacional.

A Falcao, ‘La Fiera’ de los tres zarpazos y el mejor 9 del mundo,  solo le falta un Mundial, ese al que intentará ir con Colombia en la cita orbital de Brasil en 2016.  Las Eliminatorias, en donde la tricolor recibe este viernes en Barranquilla a Uruguay,   están complicadas, pero “El Tigre” quiere más,  mucho más. 

Entre los mejores de Europa

 El 14 de agosto de 2012 fue incluido, por segunda vez consecutiva, entre los mejores diez jugadores de la temporada en Europa. En esta ocasión “El Tigre” fue valorado como el octavo mejor jugador en Europa —empatado en puntos con el portero checo Petr Cech—. Tal decisión fue tomada en base a una votación en la que, de igual forma que en 2011, se tuvieron en cuenta a 53 periodistas representantes de las federaciones miembro de la UEFA.

jueves, 16 de agosto de 2012

Santa Marta,La Perla de América.

Santa Marta,La Perla de América.

Lo más hermoso de América

La ciudad más antigua de América del Sur está llena de una magia difícil de describir, su patrimonio arquitectónico inigualable, hermosos paisajes y un gran legado cultural, hacen de este paraíso natural un destino ideal para disfrutar, conocer y recordar.
Aquí es posible tenerlo todo, la Sierra Nevada de Santa Marta, con una red de ecosistemas única en el planeta, y enigmáticos vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona
Las playas del Parque Nacional Natural Tayrona, enmarcadas por una naturaleza virgen y exuberante, reconocidas entre las más bellas del mundo.
Espacios poblados por bandadas de loros, infinita variedad de aves y manadas de monos aulladores que informan con su bullicio a los demás habitantes de la selva la presencia de excursionistas.
Y un legado histórico, representado en la arquitectura y en las calles del centro histórico, un recorrido ideal para visitar la Catedral, los museos y el Malecón de Bastidas, donde además de conocer se puede gozar de un romántico atardecer.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Cada pérdida...


Cada pérdida...cada cosa que sale...es porque así tiene que ser...
déjales ir...y préparate para todo lo bueno que viene a tu vida...
tú sigue avanzando y confía...

sábado, 21 de julio de 2012

Otra batalla

Otro día finalizado con otra batalla librada...cada día es una batalla porque la vida es una guerra,en sentido figurado.

lunes, 2 de julio de 2012

España, Campeón de Europa.


EUROCOPA | Final

La obra maestra de España

Tomado de :http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/07/01/futbol/1341160033.html
play
  • España revalidó su título continental, dos años después de proclamarse campeona del mundo, con una victoria sobre Italia en la final (4-0)
  • Silva, Jordi Alba, Torres y Mata firmaron la mayor goleada en una final

El fútbol como opio del pueblo en tiempos de asfixia. El fútbol como metáfora del valor del esfuerzo colectivo y la definitiva pérdida de aquellos complejos que suelen maniatar los sueños. Un puñado de deportistas sin igual, moldeados a partir de un gen ganador, y dirigidos por un entrenador de firmes convicciones y alejado de la arrogancia propia de los que administran la buenaventura ajena, clamó en el Estadio Olímpico de Kiev que España también puede ser un ejemplo. [Narración y estadísticas: España 4 Italia 0]
El título de la Eurocopa y la consecuente triple corona, esa fantasía erótica nunca antes alcanzada, hazaña que enhebra la trinidad de los grandes torneos internacionales, llegó a manos de España tras un partido memorable y representativo de una estética que Xavi Hernández interpretará hasta el límite de sus fuerzas, de una era que ha sabido aunar conceptos a menudo tan contradictorios como romanticismo y éxito. Una excepcionalidad que la selección de Vicente del Bosque ha convertido en costumbre, y que ha incrustado definitivamente a este equipo en la historia del fútbol.
Su rival en la calurosa noche de Kiev, la Italia tetracampeona mundial, sólo pudo conceder aún mayor valor a la gesta española. Ya fuera porque su técnico, Cesare Prandelli, decidió morir con su ideario ofensivo por bandera, ya fuera porque la Nazionale, por una vez, dejó el pragmatismo a un lado, avanzó sus líneas hasta llegar a arrebatarle a España durante un buen rato su bien más preciado, el balón, y batalló por una remontada utópica hasta que se rindió ante una goleada onírica.
Cesc fue un delantero 'mentiroso' iluminado de principio a fin
Nada podría detener a la España más fina y precisa del campeonato, capaz de aprovechar como nunca el gobierno de un Xavi que sigue en posesión de la idea fundacional, de los momentos de gloria de sus trescuartistas (Iniesta y Silva) y de sus dos versiones de delantero. La 'mentirosa', con un Cesc iluminado de principio a fin, y la convencional, con un Torres que cerró la noche con un gol y una asistencia a Mata.
Iniesta, siempre delicioso, echó mano de su visión periférica para conectar con Cesc en el gol inaugural. Fábregas logró sacar un centro repleto de fuerza para que Silva, otro delantero diminuto, fuera quien rematara. Y de cabeza, desafiando todo axioma del fútbol.
Italia encontró motivos para echarse al monte con la temprana lesión de Chiellini y el ingreso del carrilero de corte ofensivo Balzaretti. Mientras Balotelli, personaje autodestructivo, optaba por pelearse con el mundo debido a la imposibilidad de superar la barrera colocada por Ramos y Piqué, Cassano procuraba probar la estabilidad de Casillas.
Los italianos se diluyeron cuando Casillas desbarató la última ocasión de Di Natale
España respondió arrebatándole a Italia la virtud del contragolpe. Así lo interpretó Xavi, que vio volar una bala a su izquierda a la que pasarle el balón. Jordi Alba, chico que dice deberle todo a Unai Emery por haberle hecho creer que podía llegar a ser uno de los mejores laterales del mundo, echó a correr ante la desesperación de cuatro rivales italianos que, a su lado, parecían funcionar a cámara lenta. Y el carrilero zurdo, flamante fichaje del Barcelona, no pudo coronar mejor una Eurocopa para el recuerdo con un disparo al que no podría replicar Buffon.
Prandelli insistía en permanecer agarrado al tablón en la inmensidad del océano, aunque sus opciones de supervivencia acabaron por diluirse con una última parada de Casillas a disparo de Di Natale. El capitán español, incapaz de fallar en los momentos decisivos, alargaba así su racha de 12 partidos de ronda final, distribuidos en ocho años, sin encajar un gol. Por entonces, poco importaría que ninguno de los cinco colegiados, liderados por el portugués Proença, advirtiera una clara mano en el área de Bonucci.
La obra sólo podía cerrarse de un modo. Con España firmando la mayor goleada de la historia en una final de un gran torneo, ejecutando un rondo de dimensiones bíblicas, aburriendo a los insensatos, y dispuesta a no volver a perder el balón hasta que entre Xavi, Torres Mata colorearan la exhibición. Casillas alzaría un título que recompensa la perpetuidad de un estilo que no debería morir nunca.

jueves, 31 de mayo de 2012

Martín Elias

Tomado de:http://www.blogvallenato.com/2012/05/vallenaticias-peter-ahora-sera-un-gladiador/


Disco de Oro para el Gran Martín Elias


En el super concierto Vallenato del sábado 26 de mayo de 2012 en el Royal Center de Bogotá se anunció Disco de oro de Martín Elias por ventas de su producción discográfica "El Terremoto". Su disquera quería darle el reconocimiento ese día en el evento pero al final, al parecer y según cuentan, algunos medios de televisión invitados para cubrir el acontecimiento no pudieron entrar, y el disco se quedó en camerinos a la espera de ser exhibido.

martes, 29 de mayo de 2012

Una de las más hermosas canciones del Vallenato en la voz de Diomedes Diaz Maestre



Llegó el verano 



Está llegando el verano el río se va a secar
la brisa se está sintiendo allá en Valledupar
ya no seguiré esperando el tiempo se acabó
no me mortifiques tanto decídete por Dios
más de cuatro meses tengo de esperarte sin razón
cambia el tiempo de estaciones toma ya una decisión (Bis)

Cuando florecen los campos me hacen siempre suspirar
la frescura de tu boca me enamora más y más
cuando te miro en la calle se me alegra el corazón
ya no duele ya no duele muy cerca siento tu amor (2)

Tan bonita y hermosa como se está poniendo
he venido a cantarte lleno de sentimiento
y a lo lejos hacia el cielo miro un pájaro volar
con mis penas él se aleja son mis penas que se van (2)
Como estoy enamorado te quiero hacer saber
cuánta será mi tristeza si no te vuelvo a ver
siempre me gusta y me gusta tu alegre caminar
cómo mueves la cintura te siguen al pasar

se acrecienta mi entusiasmo cuando quieres sonreír
recordándote de noche casi no puedo dormir (Bis)
Cuando florecen los campos me hacen siempre suspirar
la frescura de tu boca me enamora más y más
cuando te miro en la calle se me alegra el corazón
ya no duele ya no duele muy cerca siento tu amor (2)
Tan bonita y hermosa como se está poniendo
he venido a cantarte lleno de sentimiento
y a lo lejos hacia el cielo miro un pájaro volar
con mis penas él se aleja son mis penas que se van (2)